top of page
claudia
garcía
del val

Un camino entre muros y vegetación
Centro del Patrimonio Rural de Nou Barris; Barcelona
Proyecto Final de Grado | ETSAB, UPC (Barcelona) | Otoño 2020
[texto del pdf en catalán]
Programa: Recuperación de la masía de Can Valent y de sus terrenos
El emplazamiento del proyecto es un solar del barrio de Porta que cuenta con las preexistencias de la masía de Can Valent y del cementerio de Sant Andreu.
Con la voluntad de recuperar una tradición oculta y la memoria de un paisaje agrícola se propone la creación del Centro del Patrimonio Rural de Nou Barris, teniendo como objetivo poner en valor el pasado rural y divulgar sus valores sociales, culturales, patrimoniales y ambientales en la ciudad del futuro. El proyecto consiste en transformar el solar en una nueva zona verde y en recuperar la masía de Can Valent, transformando su ruina en un espacio que dé a conocer el patrimonio del distrito.
planos de situación
Jardines de Can Valent
Los antiguos terrenos de Can Valent son actualmente un solar destinado a aparcamiento. La rápida urbanización de sus alrededores y las condiciones del solar generan la descontextualización de la masía. El solar está cualificado como zona verde y preserva algunos ejemplares arbóreos de su pasado agrícola. El muro suroeste del cementerio supone un límite importante en el emplazamiento, del mismo modo que su poca permeabilidad transforma el cementerio en un gran vacío en medio de la ciudad.
El nuevo espacio público da continuidad al corredor natural que baja de Collserola, conectando el verde de la montaña con la ciudad. La intervención reinterpreta el paisaje rural de entonces; unos campos atravesados por caminos y rieras salpicados por pequeñas construcciones. Se propone recuperar los antiguos trazados del solar y crear una secuencia de jardines con distintos ambientes que pongan en valor las preexistencias.
Los jardines se consolidan con pequeñas arquitecturas auxiliares que crean nodos de actividad; talleres que divulgan conocimientos de agricultura y el campo, un kiosko de flores que da servicio al cementerio y un nuevo acceso al cementerio, transformándolo en un jardín más de la ciudad. Un camino cerámico recorre los jardines y permite la lectura fragmentada de sus distintos rincones.
ambiente existente
Masía de Can Valent
Can Valent es una masía de planta basilical asimétrica que tiene su origen en una torre del s.XVI. Se ubica cerca del antiguo camino que unía Horta con Sant Andreu y al lado del cementerio. La masía se dedicó a la explotación agrícola hasta los años 70, cuando la adquiere una constructora que la usa de almacén y derriba parte de sus muros. Más adelante, el Ayuntamiento decide expropiarla pero a raíz de su abandono se origina un incendio con el que colapsa parte de la estructura. Actualmente está en ruinas y el barrio pide su recuperación. Está incluida en el Catálogo del Patrimonio Histórico-Artístico de Barcelona con la categoría B.
¿Cómo intervenir en una ruina? La intervención pone en valor el estado actual de la masía y tiene como objetivo enfatizar su pátina, pues la ruina muestra valores materiales, constructivos y espaciales ocultos en otras épocas. Se proponen diversas maneras de intervenir en la preexistencia, creando una secuencia de distintas atmósferas, con el fin de preservar y evocar la ruina. Existen tres tipos de intervención; consolidar, rehabilitar y descubrir la ruina:
Se consolida el volumen original, con un mayor estado de conservación, mediante la construcción de nuevos forjados y cubiertas. Se recupera el ambiente claroscuro y fresco original de la masía y sus espacios singulares, que acogerán entre sus muros la exposición permanente del centro.
Se rehabilita la zona posterior, más degradada, para albergar la exposición temporal. La nueva arquitectura consigue que intervención y preexistencia formen un conjunto unitario. En los contactos entre obra existente y nueva son importantes valores atemporales como la luz o la materialidad.
Se descubre el jardín secreto entre los muros en ruina y una arquitectura fragmentada, parecida a las pequeñas construcciones de los jardines. La masía más introspectiva e intramuros se abre hacia el exterior y se relaciona con la vegetación de su entorno.
axonometría general
ambiente jardines
planos jardines
evolución histórica y estado actual
diagramas jardines
diagramas
axonometría
ambiente masía
planos
detalles constructivos
ACCESO AL DOCUMENTO
evolución histórica
(emplazamiento)
bottom of page