top of page
claudia
garcía
del val
Bajo el envero
Propuesta de intervención en Viña Lanciano; Logroño
Concéntrico 07 - Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño | Primavera 2021
Realizado junto con Aina Marquès
Intervención efímera
El enclave de Viña Lanciano, ubicado en una región limítrofe de La Rioja abrazada por un meandro del río Ebro, se distingue por la presencia del Puente Mantible; una construcción de gran valor patrimonial originaria de la época romana del s. II. El emplazamiento donde se realiza la intervención se encuentra en el camino que une las Bodegas LAN con la parcela Cantera Vieja del viñedo. Esta localización privilegiada se caracteriza por su cercanía con el puente y por su singular paisaje; un horizonte infinito de viñas con la sierra de Cantabria y el monte El Rincón como telón de fondo.
Tras indagar sobre la fenología de la vid, se descubre la fase del envero; un estado fugaz previo a la recogida de la uva en que los racimos cambian de color. Así pues, la intervención que se propone para el Festival Concéntrico representa esta fase tan especial, que indica la cuenta atrás hacia la Fiesta de la Vendimia de Logroño, celebrada a finales de septiembre. De este modo, la esencia temporal de este fenómeno se traslada a una intervención que también destaca por su carácter efímero.
La instalación consiste en una sucesión de umbrales, cuyas transiciones entre elementos se inspiran en distintas fases de desarrollo de la vid; un ciclo marcado por el paso de las estaciones. Esta intervención puede interpretarse en varios sentidos, según el punto de vista del espectador. Desde una posición retirada, la pieza marca un ritmo y encuadra el paisaje lejano. Ante una perspectiva global del objeto, se observa por completo la transición que experimenta su techo. Al aproximarse, la persona interacciona con la instalación de distintas maneras. Por un lado, a través del recorrido bajo una nebulosa cambiante, y por otro, siendo consciente del espacio de oportunidad entre elementos que posibilita estar o contemplar el paisaje cercano del viñedo.
Estrategia de construcción
Elementos
El arco conforma la estructura vertical y se erige como elemento estático, capaz de vertebrar y aportar ritmo. Su figura surge de la reinterpretación del Puente Mantible, que en su origen contaba con siete arcos. Al contrario que el puente, atravesado por encima, la secuencia de arcos se recorre por debajo.
El banco da continuidad horizontal y rigidez a la estructura; relacionándose con la línea de viñas y contraponiéndose a la horizontalidad etérea de la cubierta. Este elemento dispuesto entre arcos delimita el acceso y crea un espacio donde sentarse, descansar e incluso realizar catas de vino bajo el envero.
La cubierta se entiende como un elemento ligero y cambiante que muestra el paso del tiempo. Esta nebulosa se encarga de conformar un techo, responsable de la atmósfera particular de cada uno de los espacios entre arcos.
Materiales
La madera se entiende como un material pesado, rígido y constante con el que se construyen los arcos y bancos de la instalación.
Los cables de acero cosen los arcos y se tensan para sujetar y guiar a la cubierta de tul, como hace el alambre en la viña en espaldera.
El tul es el protagonista del techado de la instalación; un material vaporoso que se coloca a tresbolillo y que mediante una gradación de tonalidades y la superposición de capas consigue mostrar distintas densidades y transparencias.
ambiente existente
plano de situación
diagrama fenología vid
planos
ambiente
detalles constructivos
ACCESO AL DOCUMENTO
bottom of page