top of page

claudia  

garcía    

del val   

Raíces

La construcción del espacio público; Viladecans

Visiting Studio I - Alberto Campo Baeza  |  ETSAB, UPC (Barcelona)  |  Otoño 2018

[texto del pdf en castellano]

Programa: Biblioteca, Polideportivo, Fundación Viladecans y Casal de Barrio

La raíz entendida como el origen; echar raíces:

En el barrio del Ginestar, en Viladecans, existe un espacio que
conserva el bosque que baja de las montañas de l'Ordal. Algunas personas lo definen como un pedazo de montaña que entra en la ciudad mientras que otras creen que se trata de un rincón de la ciudad que brota en medio de la naturaleza. El proyecto nace del deseo de potenciar la esencia de Can Ginestar; la memoria cultural e histórica de la masía, un ecosistema de árboles mediterráneos y una topografía, a veces modificada por la acción humana, que da carácter a los recorridos y ofrece una visión distinta del paisaje urbano y territorial. 

Para conseguir un espacio que pertenezca a su vez a la
naturaleza y a la ciudad, se propone una arquitectura de muros perimetrales que protege los espacios de la luz directa de sur y que constituye una fachada urbana y permeable, gracias a unos vacíos por los que el verde se cuela y conquista la calle. En el interior del solar, este muro desaparece y se convierte en una fachada transparente que llena de luz el espacio interior, relacionándose visualmente con el parque y la masía. De este modo, se crea una transición hacia el espacio público, enfatizada por la estructura, el pavimento y la luz.

La propuesta consiste en una
agrupación de volúmenes relacionados entre sí a través de unos pasos en altura, que reciben luz filtrada de una celosía con vistas a los jardines de rocalla por los que se accede al parque. El muro perimetral se convierte en un espacio servidor y de circulación que actúa como un gran umbral, capaz de coser los distintos volúmenes y de dar acceso a los espacios servidos. Se enfatiza la esquina mediante la colocación de un vestíbulo articulador de los distintos volúmenes. Los visitantes acceden bajo un porche, entran a la recepción y encuentran un hall a doble altura que les invita a seguir descubriendo su arquitectura.

ambiente existente

plano de emplazamiento

El muro perimetral es la semilla de la que brota el resto del estructura, que consiste en un primer módulo de 5 metros que configura la pequeña escala del distribuidor, y termina en una gran luz de 10 metros que alberga los principales espacios. Esta transición se articula con un sistema de pilares y jácenas, que hacen posible tratar de distinto modo lo doméstico y lo público. 

planos

detalles constructivos

ambiente

ACCESO AL DOCUMENTO 

diagramas

© 2021 claudia garcía del val

bottom of page